Escudo Cubano

Don Tomás Estrada Palma el 21 de abril de 1906( primer presidente constitucional de Cuba ) determinó cómo sería el que a través del tiempo y de la historia, recordará siempre las glorias de ayer y la consagración de los grandes esfuerzas.
El escudo está dividido en dos tercio de su altura donde lo remata una línea del horizontal. En la parte superior, se observa un mar a cuyos lados se ven dos porciones de tierra y una llave central Estos elementos simbolizan la importancia geográfica y política de CUBA.
La llave representa la entrada del Golfo de México y porciones terrestres son de izquierda a derecha, el Cabo Sable en la Florida y el Cabo Catoche en México. Al fondo, el sol que significa su calor y clima tropical.
En la parte inferior izquierdo, representa la división de la Isla, los departamentos en que estaba dividida en ese momneto de la historia representándolos con tres franjas azul, dos blancas, significa la pureza de sus patriotas, intercaladas entre las tres azules
En inferior derecho se ve una palma real como símbolo de la lozanía y fertilidad de su suelo, así como haciendo la exposición de que ha sido el más útil de los árboles a través de la historia de dicho país. Al fondo, aparecen dos montañas.
En la parte superior aparece un gorro frigio en el que se incrusta una estrella pentagonal como elemento de libertad. El haz de leñas indica la unión de los cubanos
Acaba el escudo, con una rama de encina, que representa la paz, y otra de laurel, que representa la victoria sobre el contorno del mismo.
0 comentarios