Blogia

mitierracubana

Mi Pais Cuba

Mi Pais Cuba

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El archipielago cubano esta formado por la isla de Cuba, la isla de la Juventud o de Pinos y por más de 4000 cayos e islotes. Se encuentra en el Trópico de Cáncer, a la entrada del Golfo de México, entre la América del Norte y la América del Sur. Por el norte y el este la baña el oceano Atlántico y el por el sur el mar Caribe.

Su extremo occidental, el cabo de San Antonio, apunta al vertice de la peninsula mexicana de Yucatan mientras que en el oriental dista sólo 100 kilómetros de la isla de la Española (Haití y Republica Dominicana).

Cuba es la isla más grande de las Antillas Mayores (ocupa casi la mitad del todo el territorio) con 110 922 kilómetros cuadrados.

De forma larga y estrecha mide aproximadamente unos 1.200 kilómetros de largo y su anchura máxima es de 96 kilómetros. Sus costas suman cerca de 5.746 kilómetros con más de 200 bahías y unas 289 playas naturales.

Su relieve está reducido a una llanura de escasa altitud y cuya uniformidad rompen pequeñas elevaciones o lomas, cubriendo dos tercios del territorio nacional.

En los extremos se elevan dos sistemas montañosos sin relación alguna entre ellos. En el extremo occidental surgen las Sierra de los Organos y Sierra del Rosario, ambas de altitud modesta. En la parte oriental surge otro sistema montañoso de mayor importancia, constituido por las Sierra Maestra y de Nipe, abruptas y más elevadas, hasta alcanzar los 1.994 metros en el Pico Turquino. En la parte centro - meridional, las montañas de la Sierra del Escambray y de la Trinidad se elevan por encima de los 1.100 metros.

Las costas del Atlántico son muy complejas, debido a la abundacia de golfos, bahías y de pequeñas islas, separadas por estrechos pasos de arrecifes. En contraste, la costa del Mar Caribe es más accesible pero con islas y arrecifes como el de los Jardines de la Reina, en el oriente o el Archipiélago de los Canarreos en el occidente.

Estas islas son en su mayor parte formaciones coralinas como es el caso del Archipiélago de Sabana - Camagüey a lo largo de la costa septentrional de la isla.

Escudo Cubano

Escudo Cubano

 Don Tomás Estrada Palma el 21 de abril de 1906( primer presidente constitucional de Cuba ) determinó cómo sería el que a través del tiempo y de la historia, recordará siempre las glorias de ayer y la consagración de los grandes esfuerzas.

El escudo está dividido en dos tercio de su altura donde lo remata una línea del horizontal. En la parte superior, se observa un mar a cuyos lados se ven dos porciones de tierra y una llave central Estos elementos simbolizan la importancia geográfica y política de CUBA.

La llave representa la entrada del Golfo de México y porciones terrestres son de izquierda a derecha, el Cabo Sable en la Florida y el Cabo Catoche en México. Al fondo, el sol que significa su calor y clima tropical.

En la parte inferior izquierdo, representa la división de la Isla, los departamentos en que estaba dividida en ese momneto de la historia representándolos con tres franjas azul, dos blancas, significa la pureza de sus patriotas, intercaladas entre las tres azules

En inferior derecho se ve una palma real como símbolo de la lozanía y fertilidad de su suelo, así como haciendo la exposición de que ha sido el más útil de los árboles a través de la historia de dicho país. Al fondo, aparecen dos montañas.

En la parte superior aparece un gorro frigio en el que se incrusta una estrella pentagonal como elemento de libertad. El haz de leñas indica la unión de los cubanos

Acaba el escudo, con una rama de encina, que representa la paz, y otra de laurel, que representa la victoria sobre el contorno del mismo.

La Caridad del Cobre

La  Caridad del Cobre

La  Santa Patrona de Cuba es Virgen de la Caridad del Cobre

Los relatos históricos cuentan que su imagen apareció Bahia de Nipe en 1612 o  de 1613, situada en la costa norte de la región oriental de la isla.

Fue avistada por tres esclavos: un muchacho negro de 10 años (Juan Moreno) y dos hermanos de sangre india Juan y Rodrigo de Hoyos, que trabajaban como esclavos en las minas de cobre de la región. El trío ha quedado bautizado en la imaginería cubana como "los tres Juanes

En un relato que se conserva en el Archivo de Indias de Sevilla, hecho bajo juramento eclesiástico setenta y cinco años después del suceso.

Los jóvenes, habían ido en busca de sal, divisaron la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos la misma que hoy es objeto de veneración y querida el pueblo cubano que se acercaba flotando en una tabla, donde podía leerse la frase "Yo soy la Virgen de la Caridad".

El santuario inicial se construyó de manera improvisada, empleando hojas de guano y tablas. Tras múltiples sucesos misteriosos ocurridos en torno a la imagen, ésta fue llevada al que sería su santuario definitivo, a poca distancia de allí, en la cima de una loma cercana a las minas de cobre en la region oriental de la isla

BANDERA DE CUBA

BANDERA DE CUBA

En la Asamblea de Guáimaro, el 11 de abril de 1869, se acordó que la bandera nacional de Cuba fuera enarbolada par el General Narciso López en la ciudad de Cárdenas, ubicada ésta en la provincia de Matanzas, el 19 de mayo de 1850.

 

La bandera cubana fue reconocida durante la Constitución de 1901. Y más tarde se ratifico este reconocimiento en la Constitución de 1940. El 20 de mayo de 1902, cuando Cuba fue proclamada República libre e Independiente. Ondeó por primera vez en el Castillo de Los Tres Reyes del Morro, en la puerto de La Habana.

 

Como cada bandera tiene su historia, el General Narciso Lòpez se encontraba en la ciudad norteamericana de New York, luchando por la gesta independentista de Cuba y cansado por sus trajines revolucionarios, se quedó dormido en un parque de dicha ciudad. Al despertarse miró al cielo y vio celajes azules y blancos conjuntamente con una mancha roja que producía el sol poniente. Una oscilante estrella brillaba al centro. Estos elementos crearon una feliz idea. Emocionado fue en busca de su gran amigo, poeta, patriota y dibujante matancero, Miguel Teurbe Tolón, quien con las ideas manifestadas par Narciso López, diseñó la bandera cubana, la que fue confeccionada en tela de raso por la prima y la esposa de Teurbe Tolón Doña Emilia.

 

Medía medio metro de largo por treinta y cinco centímetros de ancho, cosida a mano, y la estrella, de bordes curvilíneos, tenia en ellos un estrecho vis, ondulado como trencilla, también blanca.

 

Las tres franjas azules celestes, más tarde cambiadas por azul turquí o azul marino representaban los tres Departamentos en que estaba dividida la Isla en esos momentos: Occidente, Central y Oriente. Las dos franjas blancas que separan las azules, representan la pureza y justicia de los patriotas libertadores.

 

El triángulo equilátero rojo, simboliza la sangre derramada por los héroes, y la estrella solitaria con una punta hacia arriba, puesta la bandera horizontalmente, representa la unión de un pueblo 

La bandera original creada par Narciso López en 1849, tenía la estrella con una punta dirigida hacia el extremo libre del triángulo. La posición actual de la estrella fue determinada por el primer presidente Constitucional de Cuba, don Tomás Estrada Palma, en un decreto cursado el 21 de abril de 1906. Así también determinó sobre que azul fijar para las tres franjas, decidiendo que éstas fueran de azul turquí.